top of page
Buscar
  • Foto del escritorChai Wallah

Parte 2 Sanando con la dieta

Actualizado: 3 may 2018


(2 DE 5)

EVITE LOS ALIMENTOS CON PESTICIDAS Si pudiéramos elegir, ¿cree usted que muchos consumidores irían a un restaurante a pedir un plato con pesticidas en su comida? Obviamente nadie lo haría, sin embargo, eso sucede todos los días. No solo en el restaurante sino también en casi todos los hogares. Los plaguicidas están en los desayunos, almuerzos y cenas de nuestros hijos, incluso en el agua que bebemos. Los efectos sobre la salud de estos productos químicos tóxicos están bien documentados, pero aun así, las preocupaciones económicas y la presión ejercida por la industria de plaguicidas y la industria alimenticia han impedido su eliminación de todos los alimentos. ¿Qué podemos hacer? Haga sus compras en su tienda local de alimentos saludables o compre productos orgánicos. Puede costar un poco más, pero su salud vale un gasto extra. Si quiere ahorrar dinero para compensar este gasto extra, elimine una dos comidas (en restaurantes) o compre menos bebidas en los cafés. Es cuestión de prioridades. COMA MENOS Son dos simples palabras. A pesar de eso, seguirlas es para muchas personas una de las tareas más difíciles. El autocontrol es un gran reto, pero si una persona lo logra, los estudios demuestran que su vida puede alargarse. Las personas consumen en promedio 30% más de alimentos de lo que necesitan, esto se traduce en una gran cantidad de kilos de más. Desde hace miles de años, los tratados de nutrición del Ayurveda y del Yoga han promovido la idea que una persona solo debe comer hasta llenar el 75% de su capacidad. Los antiguos textos de Yoga indican que después de una comida: el estómago debe contener 50% de comida, 25% de agua y que el 25% restante debe permanecer vacío. El Ayurveda ha enseñado el mismo principio básico y también ha explicado que cuando se consume demasiado alimento, incluso una comida sana puede convertirse en perjudicial. Cualquier alimento que se tome en exceso aumenta la cualidad de pesado. Esto suprime la digestión y genera una cascada de eventos que conducen a la enfermedad.  La mayoría de la gente tiene problemas de digestión, ya se trate de gases, hinchazón, estreñimiento, hiperacidez, diarrea, síndrome del intestino irritable, úlceras, los problemas digestivos afectan a casi todo el mundo. Esto es particularmente importante ya que una buena digestión es considerada como uno de los tres pilares que sustentan la vida, los otros dos son el descanso adecuado y la gestión correcta de la energía sexual. Cuando la digestión se ve comprometida el resto del cuerpo pronto empieza a sufrir. La sanación del sistema digestivo y la gestión de nuestra relación con los alimentos están íntimamente relacionadas. Para sanar nuestro sistema digestivo se deben tener en cuenta tres aspectos: primero, la forma en que comemos; segundo, lo que comemos; y tercero, la forma en que combinamos los alimentos entre sí. Si hacemos un consumo adecuado de alimentos , comiendo los que son apropiados y combinándolos debidamente, podemos afirmar con confianza que existe un 99% de probabilidad que sus problemas digestivos se resuelvan y sanen naturalmente. 

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

El comer consciente y las diez pautas del Ayurveda para asegurar una buena digestión. Para evitar la acumulación de ama, el alimento que infiere el cuerpo debe ser bien digerido. Hay diez preceptos ge

bottom of page